CARRERA DE INGENIERÍA EN DESARROLLO RURAL
Facultad de Ciencias Agrarias
PERFIL DE CARRERA DE INGENIEÍA EN DESARROLLO RURAL
Grado Académico: Licenciatura
Tiempo de Profesionalización: 4 años presenciales y 1 semestre para la preparación de Tesis, Proyecto de
Grado, Trabajo Dirigido, Internado o Graduacion por Excelencia.
Modalidad de Admisión: Examen de Ingreso y curso propedeutico.
Modalidad de Graduación: Tesis de Grado
Proyecto de Grado
Internado
Excelencia Académica
Diploma Académico: Licenciado en Ingeniería en Desarrollo Rural
Título en Provisión Nacional: Ingeniero en Desarrollo Rural.
OBJETIVOS DE LA CARRERA
Formar profesionales pedagogos calificados para un desempeño científico, crítico y creativo, capaces de trabajar, planificar, dirigir, asesorar y evaluar procesos que contribuyan a la solución de la problemática socioeducativa.
PERFIL PROFESIONAL
Los Licenciados en Pedagogía serán capaces de:
- Desarrollar una actuación profesional comprometida con procesos educativos democráticos y participativos.
- Desarrollar una actuación profesional creadora sustentada en sólidos intereses, habilidades y capacidades profesionales.
- Desarrollar una autoevaluación permanente de la calidad de su gestión profesional.
- Desarrollar una ética profesional pedagógica.
- Detectar las necesidades emergentes de la realidad educativa nacional.
- Identificar las causas de los principales problemas de la realidad educativa nacional.
- Viabilizar soluciones creadoras a los principales problemas y necesidades de la realidad educativa nacional.
- Asesorar pedagógicamente en los procesos encaminados a la solución y satisfacción de los problemas y necesidades detectadas.
- Evaluar la efectividad de las acciones dirigidas a la solución y satisfacción de los problemas y necesidades detectadas.
- Utilizar la teoría y metodología de la investigación científica en la solución de los problemas y necesidades de la realidad educativa.
- Elaborar programas educativos que integren las acciones de la escuela, la familia y la comunidad en los diferentes niveles del sistema educativo.
- Elaborar y evaluar diseños curriculares para la formación pedagógica.
- Evaluar la efectividad del proceso docente en diferentes niveles de enseñanza.
- Desempeñar funciones de orientador educacional.
- Planificar y ejecutar programas de superación pedagógica.
- Elaborar materiales bibliográficos sobre investigaciones teórico-prácticas en el campo educativo.
- Desempeñar funciones de comunicador educacional.
APTITUDES REQUERIDAS
- Poseer un alto grado de sensibilidad social y profunda vocación de servicio a la comunidad.
- Compromiso para propiciar el desarrollo social mediante una actuación crítica, contestataria y propositiva.
- Capacidad de liderazgo y para el trabajo en equipo.
- Habilidades comunicativas.
AREA DE ACCIÓN
- La dirección científica de los procesos educativos en sus diferentes manifestaciones.
- El diseño y evaluación curricular en los diferentes niveles del sistema educativo.
- La investigación de procesos educativos.
- El asesoramiento pedagógico.
- La dirección de procesos de formación, capacitación y actualización pedagógica.
- La orientación educacional.
- La administración de instituciones educativas.
- La planificación, ejecución y evaluación de proyectos educativos.
- La planificación y organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- El seguimiento de los procesos educativos en general.
- La evaluación educativa.
- La evaluación del aprendizaje.
CAMPO DE TRABAJO
- Centros educacionales estatales y privados de los niveles inicial, primario, secundario y superior.
- Centros de dirección educacional regional, departamental y nacional.
- Instituciones culturales y sociales.
- Organismos de capacitación de instituciones de producción y servicios.